top of page
Diseño sin título (1).png
  • Mujeres Libres Instagram
  • Mujeres Libres Facebook
  • Mujeres Libres Whatsapp

Taller sobre identificación de Violencias Basadas en Género con mujeres privadas de la libertad


Para Mujeres Libres es muy importante que, para abordar las Violencias Basadas en Género, primero teníamos que hacer un ejercicio de identificación de estas, un ejercicio que hicimos desde la experiencia de la privación. Para esto creamos historias con personajes y situaciones que se confunden entre la realidad y la ficción y el reto era poder identificar las violencias en ellas.


El día del taller, los nervios nos invadían. Sentíamos incertidumbre sobre el resultado del proceso que comenzábamos, pero al mismo tiempo estábamos llenas de emoción por la oportunidad de compartir con las mujeres. Al llegar a la biblioteca del establecimiento, nos dividimos en dos grupos y explicamos la actividad a las participantes, quienes provenían de diferentes patios y, en muchos casos, no se conocían entre sí. A lo largo del taller, se respiró complicidad, cordialidad y una escucha atenta. Fue un espacio de confianza que se construyó gracias al liderazgo de las integrantes de Mujeres Libres, quienes, al haber vivido la experiencia de la privación de la libertad, asumieron con sensibilidad y empatía la vocería del taller.


El ejercicio fue expresado por las mujeres de diversas maneras: a través de sus voces, dibujos e incluso actuaciones. Durante la actividad, descubrimos que todas ellas identificaron claramente las situaciones de violencia que se planteaban. Muchas reconocieron que las violencias reflejadas en las historias también eran parte de sus propias vivencias. En este ejercicio de diálogo y participación, las mujeres compartieron sus experiencias personales y reflexionaron sobre cómo habían reaccionado frente a esas situaciones. Fue un momento de conexión y reconocimiento colectivo que permitió visibilizar sus realidades.


Las mujeres reconocieron que las violencias no ocurren de manera aislada, sino que muchas veces se entrecruzan y se manifiestan en distintos niveles, algunos más evidentes que otros. También reflexionaron sobre cómo existen formas de violencia que suelen ser invisibles o pasan desapercibidas. Una de las violencias que más llamó la atención durante la jornada fue la violencia vicaria, una forma de violencia que, en este grupo, se reitera con frecuencia debido al impacto que tiene la privación de la libertad en sus relaciones familiares y personales. Esta violencia deja una huella profunda en ellas, amplificando el dolor emocional y las dificultades que enfrentan.


La jornada fue un espacio lleno de reflexiones valiosas que nos plantean importantes retos. Nos invita a seguir trabajando en el fortalecimiento de las capacidades de estas mujeres, con el propósito de transformar sus realidades. Este encuentro también reafirma nuestro compromiso con la defensa de sus derechos.


Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales, que ha confiado en nuestra misión de promover la autonomía y la defensa de los derechos de las mujeres privadas de la libertad. Además, contamos con el respaldo del Ministerio de Justicia, que ha facilitado la implementación de nuestras acciones, y de BibloRed, cuya colaboración nos ha permitido aprovechar espacios llenos de simbolismo y apertura dentro del contexto de encierro.



 
 
 

Comments


bottom of page