top of page
Diseño sin título (1).png
  • Mujeres Libres Instagram
  • Mujeres Libres Facebook
  • Mujeres Libres Whatsapp

Mujeres que reconocemos y actuamos frente a las violencias

Actualizado: 14 ene


En la Corporación Mujeres Libres creemos que el cambio comienza cuando nos reconocemos y actuamos frente a nuestras realidades. Por eso nació el proyecto “Mujeres que reconocemos y actuamos frente a las violencias”, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades sociales de las mujeres privadas de la libertad en Bogotá, ayudándolas a desarrollar su autonomía y a construir un camino digno hacia la reinserción social. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales.


¿Por qué este proyecto?


Muchas mujeres en prisión llegan a prisión desde contextos de vulnerabilidad y exclusión: son jefas de hogar, enfrentan precariedad económica, tienen pocas oportunidades educativas y laborales, y muchas de ellas, han sido víctimas de violencias de género antes de su reclusión. Al ingresar al sistema penitenciario, estas desigualdades se profundizan, enfrentando condiciones adversas, violencia institucional y la pérdida de sus derechos fundamentales.


La cárcel de mujeres en Bogotá, donde se implementa este proyecto, es en donde se encuentra el mayor número de mujeres encarcelada en Colombia. Aunque está en la capital del país, las condiciones distan de ser adecuadas. Las mujeres no solo enfrentan problemas de infraestructura y servicios básicos, sino también casos de violencia de género por parte del personal penitenciario, junto con un acceso limitado a la información y a la justicia.


Al salir en libertad, los retos no terminan: enfrentan estigmas, rechazo social y un sistema que no está preparado para garantizar oportunidades dignas. Este ciclo perpetúa una espiral de violencias de género que se refleja en sus hogares, comunidades y relaciones institucionales.


¿Qué buscamos lograr?


Con “Mujeres que reconocemos y actuamos frente a las violencias”, queremos:


  • Identificar y reconocer las violencias que estas mujeres enfrentan en las diferentes etapas de sus vidas: antes, durante y después de la privación de la libertad.

  • Prevenir y evitar la repetición de las violencias en los espacios donde interactúan, como el familiar, el de pareja y el institucional.

  • Fortalecer competencias sociales que fomenten su autonomía y les permitan acceder a una reinserción digna. Esto incluye habilidades ciudadanas, de participación y empleabilidad, además de conocer sus derechos como mujeres.


¿Cómo lo hacemos?


El proyecto se está llevando a cabo con dos grupos clave:


  • Mujeres privadas de la libertad, quienes participan en talleres de formación enfocados en el reconocimiento y la prevención de las violencias de género.

  • Funcionarias y mujeres del personal de custodia y vigilancia del INPEC, quienes reciben formación para entender y abordar las violencias de género desde un enfoque de derechos.


La formación incluye sesiones prácticas y reflexivas, guiadas por un enfoque interseccional. Esto significa que se abordarán las violencias teniendo en cuenta los contextos de cada mujer, incluyendo factores como clase, raza, orientación sexual y situación familiar.


¿Quiénes implementarán el proyecto?


Este proyecto tiene un valor único: será liderado por mujeres que han estado en prisión y que hoy forman parte de Mujeres Libres. Ellas entienden, como nadie más, las necesidades y los retos de las mujeres en prisión. A través de su experiencia y formación, se han convertido en agentes de cambio, inspirando a otras mujeres a transformar sus vidas.


Un proyecto que inspira


Más que un programa de formación, “Mujeres que reconocemos y actuamos frente a las violencias” es un espacio para reconocer las fortalezas y los saberes de estas mujeres, ayudándolas a construir un futuro libre de prejuicios, estigmas y violencias.


Este proyecto no solo busca brindar herramientas para una vida en libertad, sino también transformar las dinámicas al interior del sistema penitenciario. Estamos convencidas de que, al generar autonomía y confianza, las mujeres pueden ser el motor de sus propias transformaciones y convertirse en un ejemplo para sus familias y comunidades.


¡En Mujeres Libres, seguimos trabajando para que cada mujer pueda reescribir su historia!



 
 
 

Comments


bottom of page