top of page
Diseño sin título (1).png
  • Mujeres Libres Instagram
  • Mujeres Libres Facebook
  • Mujeres Libres Whatsapp

“Del otro lado del uniforme: Taller de Identificación de Violencias Basadas en Género en la Escuela penitenciaria Nacional”

Actualizado: 14 mar




En el marco del proyecto “Mujeres que identificamos y reconocemos las violencias”, financiado por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL), realizamos nuestro primer taller en la Escuela Nacional Penitenciaria sobre la identificación de las violencias basadas en género. Desde la perspectiva pedagógica, este espacio representó un gran desafío, pues implicaba diseñar una metodología que permitiera desmontar creencias, estigmas y violencias profundamente arraigadas en una institución punitiva y retributiva. Nos enfrentamos a múltiples interrogantes sobre cómo propiciar un diálogo genuino, pero el resultado fue una experiencia alentadora y llena de esperanza.


Para ello, planteamos una metodología basada en la interacción y el diálogo entre las funcionarias, mujeres integrantes de la guardia del INPEC y nosotras como facilitadoras. Desde el inicio, sentimos incertidumbre, ya que era la primera vez que realizábamos una capacitación dirigida a quienes, en el pasado, habían ejercido autoridad sobre nosotras cuando estuvimos privadas de la libertad. Asumimos el reto de construir un espacio horizontal, alejándonos de la relación tradicional de vigilancia y control.


Uno de los momentos más significativos del taller fue reencontrarnos con guardias que nos conocían. Inicialmente, pensamos que esta familiaridad podría generar tensiones o reservas, pero sucedió lo contrario: lejos de reforzar jerarquías, esta situación facilitó un ambiente de confianza. A medida que avanzaba la jornada, las participantes fueron dejando de lado su rol de “custodia y vigilancia” para situarse simplemente como mujeres, lo que permitió una conversación sincera y profunda.


Durante la actividad, se generó una apertura que nos permitió abordar las múltiples violencias que atraviesan sus vidas, no solo dentro de la institución, sino también en sus entornos familiares. La primera parte del taller estuvo orientada a reconocer e identificar las violencias que experimentan en su vida cotidiana y en su trabajo dentro del sistema penitenciario. Fue revelador constatar que muchas de ellas han sido víctimas de violencias económicas, psicológicas, simbólicas y muchas otras, al igual que las mujeres privadas de la libertad. En un entorno institucional profundamente machista, también son objeto de discriminación y violencia por parte de sus propios compañeros de trabajo.


En la segunda parte del taller, buscamos que las participantes extrapolaran esta reflexión hacia las mujeres privadas de la libertad, comprendiendo que muchas de ellas han vivido violencias similares antes de ingresar a prisión y que, en muchos casos, estas situaciones han sido determinantes en la comisión del delito. Para ello, desarrollamos un ejercicio de dramatización en el que las participantes representaron distintas situaciones de violencia, lo que les permitió ponerse en el lugar de otras mujeres y generar empatía con sus experiencias.


La mayor satisfacción que nos dejó este taller fue que las participantes se sintieron escuchadas en un tema que rara vez ha sido objeto de reflexión dentro de la institución. Sus experiencias y relatos fueron validados, lo que les permitió reconocer que el sistema penitenciario no solo reproduce violencias contra las mujeres privadas de la libertad, sino también contra aquellas que trabajan dentro de él.


El gran aprendizaje de esta jornada fue entender que las violencias estructurales que perpetúa el sistema penitenciario invisibilizan a las mujeres que lo conforman y las convierten, a su vez, en víctimas de estas mismas violencias. Este taller no solo fue un espacio de reflexión sobre las violencias basadas en género, sino también una oportunidad para pensar en la necesidad de generar acciones que permitan actuar frente a estas realidades.












 
 
 

Comments


bottom of page