.png)

Primer Encuentro Internacional de
Mujeres Anteriormente Encarceladas





is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Te invitamos a ver la
Primer Encuentro Internacional de Mujeres anteriormente encarceladas
Angela Davis se dirige a más de 60 mujeres anteriormente encarceladas reunidas en Bogotá Colombia, en el Primer Encuentro Internacional.
Entre el 2 y 4 de mayo de 2023, en una histórica reunión internacional se llevó a cabo el Primer Encuentro internacional de Mujeres Anteriormente Encarceladas en Bogotá, Colombia, con la participación de más de 60 mujeres que estuvieron privadas de la libertad de 17 países de todo el mundo. Las mujeres hacen parte de una Red Internacional que busca construir una solidaridad global, apoyar a las mujeres que están dentro y que salen de la cárcel, y elevar las voces, experiencias e ideas de las mujeres quienes han estado privadas de libertad.
Durante el encuentro, las mujeres compartieron experiencias y estrategias de incidencia, y elaboraron un plan de acción para trabajar juntas con el fin de acabar con el encarcelamiento de mujeres y niñas alrededor del mundo y concluyó con una clausura pública donde las participantes en la reunión internacional compartieron los resultados de los días de debates. Además, el cierre estuvo acompañado por el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, las ONGs Dejusticia, el Consejo Nacional de Mujeres y Niñas Encarceladas y Ex Encarceladas, La Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y por supuesto la Corporación Mujeres Libres Colombia.
El foro fue moderado por Diana Ester Guzmán, directora ejecutiva de Dejusticia, y entre las y los ponentes estuvieron:
-
Angela Y. Davis, feminista, activista y profesora de la Universidad de California en Santa Cruz (vía video)
-
Las Senadoras Colombianas, María José Pizarro Rodríguez y Jahel Quiroga Carrillo.
-
Claudia Alejandra Cardona, directora de la Corporación Mujeres Libres Colombia
-
Ana Tonini (Brasil), Debbie Kilroy (Australia), Tricia Walsh (Nueva Zelanda), Valerie Summer (Colombia), Susan Kigula (Uguanda), Andrea James (EEUU) y Rosma Karlina (Indonesia), representantes de la Red Internacional de Mujeres Anteriormente Encarceladas de alrededor del mundo
-
El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño, el Vice Ministro, Camilo Eduardo Umaña Hernández.
.png)

.png)
.png)
.png)
.png)
.png)