top of page
Diseño sin título (1).png
  • Mujeres Libres Instagram
  • Mujeres Libres Facebook
  • Mujeres Libres Whatsapp
Montañas

¿QUÉ HEMOS LOGRADO?

Ley 2292/2023 Ley de Servicio de Utilidad Pública

El 8 de marzo de 2023, Día Internacional de la Mujer, se sancionó la Ley 2292 de 2023, la cual adopta acciones afirmativas para mujeres cabeza de familia en materia de política criminal y penitenciaria. Esta Ley permite que las mujeres cabeza de familia, que hayan cometido delitos relacionados con su vulnerabilidad socioeconómica, cumplan su pena fuera de prisión, realizando un servicio social a la comunidad, no remunerado.


La Corporación Mujeres Libres y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, se han unido para desarrollar la Cartilla “Alternatividad penal para mujeres cabeza de familia: Conoce sobre el Servicio de Utilidad Pública de la Ley 2292/23, Decreto 1451/2023”.

 

Esta cartilla tiene como fin divulgar el contenido de la Ley y el Decreto, en particular sobre los servicios de utilidad pública, presentando los elementos centrales de su regulación y las rutas establecidas para acceder al beneficio. Además, estamos entrando a diferentes cárceles a nivel nacional y dictar talleres sobre esta Ley, con el fin de facilitar el acceso a la información sobre este beneficio, asegurar que las mujeres de conozcan sus derechos y las alternativas disponibles para cumplir sus penas fuera de la prisión. 


A través de estos talleres, buscamos proporcionarles la información necesaria para que puedan acceder a los beneficios estipulados en la Ley y el Decreto, como los delitos a los que aplica esta sustitución de pena, la documentación necesaria para aplicar, y qué tipo de entidades públicas y organizaciones sociales pueden facilitar las plazas para el trabajo comunitario.

3d33aeb2-9fc5-4910-997a-7d062b854746.jpg
IMG-20231025-WA0027.jpg
IMG-20231025-WA0019.jpg

Informe Cicatrices del Silencio

«Cicatrices del silencio» es un documento qué evidencia las vulneraciones sistemáticas de los derechos sexuales y reproductivos (DSyR) de las mujeres hombres trans y personas no binarias privadas de la Libertad en siete cárceles del país. A través de una metodología educativa y participativa, con el liderazgo de mujeres que estuvieron privadas de la libertad, el informe no solo destaca la importancia de proporcionar conocimientos sobre los DSyR en un entorno marcado por la desinformación y la vulnerabilidad, sino que, además, promueve una relación horizontal y de solidaridad que se estableció entre Mujeres Libres y las personas privadas de la libertad, evidenciando que la experiencia compartida de la prisión fue fundamental para el éxito del proceso.  Uno de los mayores problemas a la hora de hablar de la realidad de las mujeres en prisión, en relación con sus derechos sexuales y reproductivos (DSyR), es que no tienen conocimiento sobre ellos. Consciente de esta situación, la Corporación Mujeres Libres decidió afrontar el desafío de formar a las mujeres, hombres trans y personas no binarias privadas de la libertad sobre estos derechos. 
El enfoque de Mujeres Libres desde su inicio ha sido trabajar con y por las mujeres afectadas por el sistema penitenciario y carcelario. Sin embargo, la inclusión de hombres transgénero y de personas no binarias que se encuentran recluidas en los establecimientos femeninos es importante para la Corporación, puesto que esta población ha sido invisibilizada, aun cuando se encuentra recluida sufriendo las mismas vulneraciones de sus derechos que las mujeres. 
El informe es un testimonio de un valioso proceso de autonomía y conocimiento que, no solo revela la realidad de las mujeres privadas de la libertad en siete cárceles del país, sino que también evidencia las vulneraciones de sus DSyR. A través de estas páginas, se busca realizar una reflexión acerca de una realidad que merece atención y acción de manera urgente. Solo mediante el conocimiento y el compromiso podremos construir un futuro más justo y equitativo para todas las mujeres, hombres trans y personas no binarias privadas de la libertad.

3d33aeb2-9fc5-4910-997a-7d062b854746.jpg
IMG-20231025-WA0027.jpg
IMG-20231025-WA0019.jpg

CICATRICES DEL SILENCIO

Informe sobre las vulneraciones de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, hombres trans y personas no binarias privadas de la libertad en las cárceles de Colombia.

Uno de los mayores problemas a la hora de hablar de la realidad de las mujeres en prisión, en relación con sus derechos sexuales y reproductivos (DSyR), es que no tienen conocimiento sobre ellos. Consciente de esta situación, la Corporación Mujeres Libres decidió afrontar el desafío de formar a las mujeres, hombres trans y personas no binarias privadas de la libertad sobre estos derechos.

Cicatrices del Silencio.png

Ley 2261 de 2022 / Ley de Salud Menstrual en Prisión

is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

IMG_0059.JPG
IMG_0041.JPG
DSC03104.JPG
SAM_2951.JPG
SAM_2951.JPG
IMG_0051.JPG

"Me han dicho que nunca abandonaré la prisión si continúo luchando contra el sistema. Mi respuesta es que una debe permanecer viva para poder abandonar la cárcel, y que nuestro actual nivel de asistencia sanitaria es equivalente a una sentencia de muerte. Por tanto, no tengo otra opción que continuar [...] las condiciones dentro de la institución me recuerdan continuamente a la violencia y la opresión vividas, a menudo con resultados devastadores.

 

Al contrario que otras mujeres encarceladas que han salido a la luz para mostrar sus impresiones de la prisión, yo no me siento <> aquí porque <>. No se ha acabado. Ha cambiado de forma y tiene un ritmo distinto, pero es tan insidioso y penetrante en la prisión como siempre lo fue en el mundo que conozco fuera de estas paredes. Lo que ha cesado es mi ignorancia de los hechos concernientes al abuso, mi voluntad de tolerarlos en silencio#.

 Marcia Bunney

Oscuridad Mágica
Crónicas y escritos de mujeres libres sobre sus días en prisión

IMG_0125.JPG
DSC03317.JPG
IMG_0125.JPG
SAM_2951.JPG
SAM_2951.JPG
SAM_2951.JPG

OSCURIDAD MÁGICA

Crónicas y escritos de mujeres libres sobre sus días en prisión

"Un día cualquiera del mes de agosto de 2012 entramos por una siniestra puerta azul, allí nos entregaron a unas extrañas y despiadadas mujeres de uniforme azul, quienes nos condujeron al interior de ese lugar mal llamado “Buen Pastor”.

 

Íbamos caminando como reos al patíbulo, la desazón y la tristeza nos acompañaba, nos dirigíamos a lo desconocido, a un espacio olvidado y despreciado por la sociedad; reservorio para las delincuentes, pero en el cual, si sobreviviríamos, sería el espacio donde reescribiríamos nuestras historias".

Fragmento Oscuridad Mágica 

Estado Whatsapp 22.png

Impulsar, invitar e instalar la mesa de trabajo sobre DDHH para mujeres privadas de la libertad

is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

3d33aeb2-9fc5-4910-997a-7d062b854746.jpg
IMG-20231025-WA0027.jpg
IMG-20231025-WA0019.jpg

Durante nuestro trabajo en campo, nos hemos dado cuenta de la falta de conocimiento sobre de las Reglas de Bangkok, por parte de las mujeres privadas de la libertad, esto limita las herramientas de defensa en materia de derechos humanos, por ello, con esta cartilla, buscamos visibilizar la experiencia particular de las mujeres en el sistema penal colombiano desde una narrativa en voz de las mujeres que hemos sufrido la prisión, haciendo uso de nuestra creatividad y capacidad artística, sin perder de vista la necesidad de visibilizar las Reglas de Bangkok y su importancia en la mitigación del sufrimiento humano generado en el sistema carcelario. Las crónicas y los poemas en la cartilla, se construyeron a partir de: la realización de talleres pedagógicos centrados en las reglas de Bangkok y la potencia de la escritura creativa, es por esto que también puede pensarse la creación de este proyecto como un quehacer colectivo en el que resuena la diversidad de nuestras voces reclamando nuestros derechos.

Integrar el grupo asesor nacional para apoyar la implementación de las Directrices Internacionales sobre Derechos Humanos y Políticas de Drogas en Colombia.

is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

3d33aeb2-9fc5-4910-997a-7d062b854746.jpg
IMG-20231025-WA0027.jpg
IMG-20231025-WA0019.jpg

Impulsar, invitar e instalar la mesa de trabajo sobre DSyR en prsión

is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

3d33aeb2-9fc5-4910-997a-7d062b854746.jpg
IMG-20231025-WA0027.jpg
IMG-20231025-WA0019.jpg
bottom of page